El buen pan apareció durante mi viaje a la Republica Dominicana y para mí sorpresa casi nadie lo consume.
Para mí es tan rico que inmediatamente pedí que me bajaran como diez (literalmente) del árbol y los lleve a la casa en donde me hospedaba en Las Terrenas para cocinar unos ricos tostones y rellenos que tanto extraño en Miami.
Es un árbol que solo sobrevive en países ultra-tropicales, es siempre verde, con pocas ramas y puede crecer entre 60 y 100 pies de altura de pende de la región.
Hablemos del panapén (como yo le llamo). Es sabroso, tanto en tostones, como en rellenos con pollo o carne y hasta hervido o en flan.
El panapén es alto en fibra y contiene muchísimas vitaminas y minerales. Se dice que su valor nutricional es mejor que el de la yuca. Trinidad y Bahamas, cocinan la hoja y la usan para bajar la presión y curar el asma.
Es nativo de Indonesia, Nueva Guinea y varias islas del Pacífico. Fue traída al Caribe por los franceses y los ingleses para alimentar a sus esclavos. Jamaica es el principal productor de esta fruta (vegetal para muchos) y lo comen por lo general horneado. También se cultiva en Puerto Rico, Trinidad, República Dominicana, Hawai, India y Bahamas, entre otros. En Cuba, India y República Dominicana usan las hojas y en ocasiones la fruta para alimentar cerdos, caballos y cabras.
Para buscar la receta de los ricos tostones de panapén visita: